Miércoles, 17 Mayo 2017 17:20
Los europeos del año 2038 sólo quieren ser felices y tener salud y trabajo
Escrito por UCC+iPresentados los resultados del Proyecto Europe 2038: the Voice of the Youth
Los jóvenes europeos continúan teniendo como metas obtener un trabajo, tener salud y vivir relativamente felices, más allá de las propiedades que puedan poseer. Ésa es una de las primeras conclusiones del estudio realizado por el proyecto “Europe 2038: the Voice of the Youth” incluido en el programa Europe for citizens 2014-2020 de la Unión Europea, cuyos resultados han sido presentados esta tarde en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. A la presentación de las conclusiones de Europe 2038, proyecto en el que participan investigadores de Austria, Albania, Alemania, España, Italia, Reino Unido y Rumanía, ha asistido más de medio centenar de profesores universitarios y de enseñanzas medias y estudiantes. La sesión, inaugurada por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada, ha contado con la presencia del equipo español del proyecto formado por las investigadoras Rosario Ortega, Carmen Viejo y Mercedes Gómez López.
![20170517EU2038](/ucci/images/uconews/sociales/IMG_7321red.jpg)
Según han explicado las responsables del estudio, el perfil de la juventud española es pro-Europeo, abierto a construirse una identidad internacionalista y cosmopolita. Destaca por estar considerablemente orientado a valores como la justicia, la democracia o los derechos humanos, manteniendo una actitud abierta y positiva hacia la diversidad y los diferentes grupos culturales que conforman la sociedad europea.
El evento, ha contado también con la presencia de la profesora Simona Caravita, investigadora principal del equipo italiano, así como con Antonio Raigón Rodríguez. director de la oficina de Relaciones Internacionales de la UCO, y Manuel Fernández, jefe de servicio del Instituto Andaluz de la Juventud, que han analizado la relevancia de las políticas locales de juventud como herramientas para la construcción de una ciudadanía europea. En los debates han participado además representantes de la Policía Local de Córdoba, la Casa de la Juventud, Unión Romaní y la Fundación de Secretariado Gitano.
Publicado en
Ciencias Sociales y Derecho
Etiquetado como