Las enfermedades emergentes protagonizan un congreso en la UCO
Escrito por UCC+iMás de 200 especialistas debatirán sobre la relación entre la sanidad animal, humana y ambiental y su impacto en la salud Pública en un congreso organizado por la Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la Universidad de Córdoba
Cuenta atrás para ‘Las que cuentan la ciencia’: el Teatro Góngora se prepara para desmontar bulos
Escrito por UCC+iMás de un centenar de entradas de entresuelo estarán disponibles de manera gratuita el mismo día de la función, que se entregarán por orden de llegada en las puertas del teatro
La técnica CRISPR ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías
Las científicas de la UCO compartirán sus investigaciones con 4.000 estudiantes de la provincia
Escrito por UCC+iEntre el 3 y el 14 de febrero más de 80 investigadoras recorrerán 17 municipios cordobeses para dar 74 charlas en centros educativos con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
VIDEO | Nueve años de datos horarios crean el mayor mapa predictivo del polen del olivo en Córdoba
Escrito por UCC+iUn trabajo de la UCO explora durante nueve años la influencia diaria de las condiciones meteorológicas en la dispersión del polen del olivo, lo que permitirá prever episodios de altas concentraciones y mejorar la prevención y gestión de alergias
Luchas espaciales entre mujeres que dan a luz mundos centran la conversación en Cienciaficcionados
Escrito por UCC+ILa space-opera feminista ‘Las estrellas son Legión’ congrega a casi una treintena de personas para conversar sobre identidad, género y búsqueda de mundos mejores en la segunda sesión de la tertulia científico-literaria de la UCO