Miércoles, 08 Abril 2015 17:58

El Laboratorio de Estudios Judeoconversos creará una empresa de base tecnológica

Escrito por

La ‘spin-off’ pretende estar operativa a finales de año y aprovechar la potencialidad de esta temática con el fin de obtener rendimiento económico a través del turismo

 

El Laboratorio de Estudios Judeoconversos creará una empresa de base tecnológica para poner en valor el patrimonio converso
La ‘spin-off’ pretende estar operativa a finales de año y aprovechar la potencialidad de esta temática con el fin de obtener rendimiento económico a través del turismo
El Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la Universidad de Córdoba, una unidad de investigación especializada en la investigación y divulgación del conocimiento en torno a este colectivo, creará una empresa de base tecnológica para poner en valor el patrimonio y el testimonio que dejó esta minoría, según ha anunciado el director del grupo, Enrique Soria Mesa, durante la inauguración del Congreso Internacional Los judeoconversos en la monarquía española. El objetivo de esta spin-off, que podría servir de salida profesional para más de una decena de investigadores que actualmente forman parte del laboratorio, es aprovechar el interés que el turismo internacional tiene en este colectivo.
“Los judeoconversos han sido un elemento crucial en la Historia de España”, ha explicado Enrique Soria. “No son un elemento más en el devenir histórico del país, sino que estuvieron muy presentes desde el siglo XV al XVII y más allá no sólo en los procesos inquisitoriales, sino también en los gobiernos de las ciudades, contruyendo al Siglo de Oro y  configurando aproximadamente la mitad de la nobleza española”, ha resumido el catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba. Soria ha enfatizado que no sólo personalidades relevantes como Teresa de Jesús, fray Luis de León, Mateo Alemán o Luis de Góngora tuvieron vinculación familiar con esta comunidad conversa, sino que competió a “decenas de miles de personas”.
Las actividades de la EBT
La empresa de base tecnológica (EBT) pretende aprovechar un nicho de mercado actualmente no cubierto. A través del conocimiento científico generado por los historiadores, historiadores del arte y lingüistas del laboratorio, se pretenden crear diversas actividades productivas. Entre ellas, está la redacción de una enciclopedia judaica que comprenda al mayor número de conversos que los investigadores han localizado en su labor investigadora; la localización e identificación de monumentos y patrimonio promovido por este coletivo; la prospección de patrones, registros parroquiales y censos como el del marqués de Ensenada para la identificación de más personas con este origen; o la creación de un callejero judeoconverso de personalidades que tenían esta naturaleza. En Córdoba, por ejemplo, una de esas calles identificadas es la de Juan Rufo.
Otras de las actividades comerciales que pretende desarrollar esta empresa de base tecnológica son la generación de aplicaciones informáticas para dispositivos móviles con información sobre patrimonio judeoconverso orientadas para el turismo, un centro de interpretación y rutas turísticas activas y cursos de formación para que guías turísticos e intérpretes de patrimonio incluyan esta información y actividades para concienciar a la sociedad de esta presencia judeoconversa.
Con todo ello, la spin-off pretende que los investigadores “salgan de la torre de marfil y llevar a la calle los resultados de sus trabajos en forma de un resultado económico a través de un turismo de calidad”, ha explicado Enrique Soria. En este sentido, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos ha recordado que la importancia de “hacer de Córdoba una ciudad de conocimiento haciendo que el conocimiento se transforme en desarrollo económico a través de la cultura y el patrimonio”.
Los conversos en la Historia
Soria ha recordado que la existencia de los judeoconversos va más allá de los autos de fe a los que fueron sometidos un porcentaje de ellos. La mayoría se integró en la sociedad dominante adoptando sus ropas, costumbres y religión católica, aunque padeció brotes de antisemismo, “especialmente con la llegada de los mal llamados marranos portugueses”. Personalidades como Teresa de Jesús, de la que se cumple el quinto centenario de su nacimiento este año, padecieron estas actitudes intolerantes por sus antecedentes familiares, ha rememorado el especialista de la Universidad de Córdoba.
Para el experto, “el patrimonio converso es bastante más extenso que los testimonios judíos previos que quedan en España, como candelabros, osarios o la propia Sinagoga de Córdoba”, porque este colectivo construyó palacios, patrocinó retablos en iglesisas y dejó testimonio en escudos de armas labrados en diferentes casas señoriales. “Y es desconocido en líneas generales”, ha lamentado. Estos monumentos podrían atraer, a juicio de Soria, a “turistas internacionales que se sienten parte de la comunidad judía, tanto sefardíes como asquenazíes”.
El ocultamiento de todo este patrimonio tuvo en su contexto histórico “una razón de ser”. Los conversos se veían en la necesidad de esconder su origen, con cambios de residencia o de apellidos o adaptando los roles de la sociedad dominante. Sin embargo, a pesar de mimetizarse con el ambiente, “hay miles de figuras de nivel bajo y medio, no sólo los ejemplos famosos, que fueron importantes para el devenir de las localidades donde residían”.
Para rescatar este testimonio histórico, los investigadores han tenido que bucear en la información editada por diferentes especialistas y en diversas disciplinas y estudiar en fuentes inéditas potenciales. 
Congreso internacional
El congreso congrega a especialistas de varias universidades europeas como las Alcalá de Henares, Alencastre (Reino Unido), de Évora (Portugal), de Granada, de Murcia, de París IV París-Sorbona, de Palermo (Italia) y de Sevilla con el fin de analizar la presencia de esta minoría en la sociedad española y en los territorios dependientes de la monarquía hispánica entre los siglos XV a XVII fundamentalmente. Los expertos analizan hasta el viernes 10 el fenómeno de los conversos y su adaptación a los diferentes territorios dependientes o vinculados al Imperio Español. Entre las ponencias se pueden encontrar trabajos sobre judeoconversos entre las élites sevillanas o conquenses o su relación con los caballeros de la Orden de Malta y la Compañía de Jesús en Andalucía. También se aborda la limpieza de sangre en Portugal, la repecusión de este grupo en la política y la religión en Iberoamérica en el siglo XVII o cómo ejercían su religiosidad este colectivo entre los siglos XV a XVI en los territorios peninsulares.

El Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la Universidad de Córdoba, una unidad de investigación especializada en la investigación y divulgación del conocimiento en torno a este colectivo, creará una empresa de base tecnológica para poner en valor el patrimonio y el testimonio que dejó esta minoría, según ha anunciado el director del grupo, Enrique Soria Mesa, durante la inauguración del Congreso Internacional Los judeoconversos en la monarquía española. El objetivo de esta spin-off, que podría servir de salida profesional para más de una decena de investigadores que actualmente forman parte del laboratorio, es aprovechar el interés que el turismo internacional tiene en este colectivo.


“Los judeoconversos han sido un elemento crucial en la Historia de España”, ha explicado Enrique Soria. “No son un elemento más en el devenir histórico del país, sino que estuvieron muy presentes desde el siglo XV al XVII y más allá no sólo en los procesos inquisitoriales, sino también en los gobiernos de las ciudades, contruyendo al Siglo de Oro y  configurando aproximadamente la mitad de la nobleza española”, ha resumido el catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba. Soria ha enfatizado que no sólo personalidades relevantes como Teresa de Jesús, fray Luis de León, Mateo Alemán o Luis de Góngora tuvieron vinculación familiar con esta comunidad conversa, sino que competió a “decenas de miles de personas”.


Las actividades de la EBT

La empresa de base tecnológica (EBT) pretende aprovechar un nicho de mercado actualmente no cubierto. A través del conocimiento científico generado por los historiadores, historiadores del arte y lingüistas del laboratorio, se pretenden crear diversas actividades productivas. Entre ellas, está la redacción de una enciclopedia judaica que comprenda al mayor número de conversos que los investigadores han localizado en su labor investigadora; la localización e identificación de monumentos y patrimonio promovido por este coletivo; la prospección de patrones, registros parroquiales y censos como el del marqués de Ensenada para la identificación de más personas con este origen; o la creación de un callejero judeoconverso de personalidades que tenían esta naturaleza. En Córdoba, por ejemplo, una de esas calles identificadas es la de Juan Rufo.


Otras de las actividades comerciales que pretende desarrollar esta empresa de base tecnológica son la generación de aplicaciones informáticas para dispositivos móviles con información sobre patrimonio judeoconverso orientadas para el turismo, un centro de interpretación y rutas turísticas activas y cursos de formación para que guías turísticos e intérpretes de patrimonio incluyan esta información y actividades para concienciar a la sociedad de esta presencia judeoconversa.
Con todo ello, la spin-off pretende que los investigadores “salgan de la torre de marfil y llevar a la calle los resultados de sus trabajos en forma de un resultado económico a través de un turismo de calidad”, ha explicado Enrique Soria. En este sentido, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos ha recordado que la importancia de “hacer de Córdoba una ciudad de conocimiento haciendo que el conocimiento se transforme en desarrollo económico a través de la cultura y el patrimonio”.


Los conversos en la Historia

Soria ha recordado que la existencia de los judeoconversos va más allá de los autos de fe a los que fueron sometidos un porcentaje de ellos. La mayoría se integró en la sociedad dominante adoptando sus ropas, costumbres y religión católica, aunque padeció brotes de antisemismo, “especialmente con la llegada de los mal llamados marranos portugueses”. Personalidades como Teresa de Jesús, de la que se cumple el quinto centenario de su nacimiento este año, padecieron estas actitudes intolerantes por sus antecedentes familiares, ha rememorado el especialista de la Universidad de Córdoba.


Para el experto, “el patrimonio converso es bastante más extenso que los testimonios judíos previos que quedan en España, como candelabros, osarios o la propia Sinagoga de Córdoba”, porque este colectivo construyó palacios, patrocinó retablos en iglesisas y dejó testimonio en escudos de armas labrados en diferentes casas señoriales. “Y es desconocido en líneas generales”, ha lamentado. Estos monumentos podrían atraer, a juicio de Soria, a “turistas internacionales que se sienten parte de la comunidad judía, tanto sefardíes como asquenazíes”.


El ocultamiento de todo este patrimonio tuvo en su contexto histórico “una razón de ser”. Los conversos se veían en la necesidad de esconder su origen, con cambios de residencia o de apellidos o adaptando los roles de la sociedad dominante. Sin embargo, a pesar de mimetizarse con el ambiente, “hay miles de figuras de nivel bajo y medio, no sólo los ejemplos famosos, que fueron importantes para el devenir de las localidades donde residían”.


Para rescatar este testimonio histórico, los investigadores han tenido que bucear en la información editada por diferentes especialistas y en diversas disciplinas y estudiar en fuentes inéditas potenciales. 


Congreso internacional

El congreso congrega a especialistas de varias universidades europeas como las Alcalá de Henares, Alencastre (Reino Unido), de Évora (Portugal), de Granada, de Murcia, de París IV París-Sorbona, de Palermo (Italia) y de Sevilla con el fin de analizar la presencia de esta minoría en la sociedad española y en los territorios dependientes de la monarquía hispánica entre los siglos XV a XVII fundamentalmente. Los expertos analizan hasta el viernes 10 el fenómeno de los conversos y su adaptación a los diferentes territorios dependientes o vinculados al Imperio Español. Entre las ponencias se pueden encontrar trabajos sobre judeoconversos entre las élites sevillanas o conquenses o su relación con los caballeros de la Orden d Malta y la Compañía de Jesús en Andalucía. También se aborda la limpieza de sangre en Portugal, la repecusión de este grupo en la política y la religión en Iberoamérica en el siglo XVII o cómo ejercían su religiosidad este colectivo entre los siglos XV a XVI en los territorios peninsulares.

Visto 10052 veces