El Grupo de Investigación TEP-227 “Ingeniería de la Construcción” pertenece al Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) y se constituyó a finales del año 2005 por profesores del Área de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Córdoba adscritos tanto a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes ETSIAM, como a la Escuela Politécnica Superior de Belmez, EPSB. Desde ese momento ha evolucionado hasta su conformación actual: Actualmente está formado por 9 profesores Doctores (3 Catedráticos de Universidad, 2 Profesores Titulares, 1 PPL, 2 PAD, 4 PSI), 1 contratado con cargo a proyecto y 2 técnicos de apoyo a la docencia y la investigación.
La actividad científica del grupo destaca por el desarrollo e implementación de una investigación aplicada al sector de la construcción y la ingeniería en los ámbitos: rural y civil. Desde su constitución, el Grupo TEP 227 ha llevado a cabo numerosos Proyectos de investigación de concurrencia competitiva y Contratos de transferencia con Empresas e Instituciones públicas y privadas, aplicados al ámbito de la construcción sostenible y la economía circular. Sus líneas de acción han evolucionado hasta la actualidad, y han incorporado actividades de investigación enfocadas al estudio e innovación en materiales eficientes de captura de CO2 , evaluación de materiales con propiedades descontaminantes y a la aplicación de Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
El grupo cuenta con un sofisticado y completo equipamiento científico-técnico para la caracterización y estudio de las propiedades físico-mecánicas y de durabilidad de los materiales de construcción, así como de su comportamiento y monitorización, disponiendo para ello dos laboratorios: en el Campus de Rabanales y en la Escuela Politécnica Superior de Belmez. Además, el grupo dispone de licencias de softwares de simulación numérica aplicados a la ingeniería estructural y eficiencia energética, así como para aplicación de la metodología de ACV en sus líneas de investigación.
Destacar que los proyectos y contratos desarrollados han generado conocimiento, lo que ha permitido publicar en los últimos diez años más de sesenta artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports, entre las que destacan: Journal of Hazardous Materials, Construction and Building Materials, Waste Management, Journal of Cleaner Production, Cement and Concrete Composites, Resources Conservation and Recycling y Materials. Así mismo, se han presentado numerosas comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales, manteniendo la actividad del grupo en la vanguardia del conocimiento.
La transferencia del conocimiento se ha materializado no sólo a través de la producción científica, sino además, con el apoyo de organismos públicos entre los que destacan: Diputación Provincial de Córdoba, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos ENRESA. Así mismo se ha colaborado estrechamente con Asociaciones del sector productivo como la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de Construcción y Demolición de Andalucía (AGRECA), empresas fabricadoras como PREFHORVISA, PAVIGESA o VIALCA, y empresas constructoras como el Grupo SACYR, PROCERÁN S.A., CEMOSA, TECCON EVOLUTION, SANDO S.A., MAGTEL y KNAUF GmbH.
En la actualidad el grupo tiene una amplia experiencia en la aplicación de áridos reciclados de RCD en materiales de construcción (hormigón y morteros), así como en obras de infraestructura civil (firmes de carreteras y vías ciclistas) y en infraestructuras rurales (rellenos, obras de drenaje y zanjas y vías de baja intensidad de tráfico). Así mismo, el grupo ha adquirido unos amplios conocimientos en la evaluación ambiental de materiales reciclados procedentes de diversos residuos y en la inmovilización de residuos peligrosos tipo metales pesados en matrices base cemento.
Además, el grupo TEP 227 tiene amplia experiencia en el reciclado y revalorización de otros tipos de residuos industriales como son las cenizas tanto de fondo como volantes de la combustión de biomasa de plantas de cogeneración, el escalado a condiciones reales de aplicación de áridos reciclados para su evaluación ambiental como son la ejecución de techos verdes y la ejecución de tramos de obras lineales experimentales, la incorporación de materiales reciclados en la fabricación de elementos de hormigón prefabricado descontaminante (con capacidad de captación de gases de efecto invernadero mediante fotocatálisis). El uso de residuos plásticos en la fabricación de hormigones sostenibles reforzados con fibra plástica reciclada, así como la aplicación de nanomateriales en la estabilización de suelos son nuevas líneas de investigación.
Destacar que el Grupo tiene gran experiencia en la auscultación de tramos experimentales de caminos rurales, vías ciclistas y carreteras, en los que se han utilizado áridos reciclados de residuos de Construcción y Demolición (RCD) no ligados y ligados con cemento en capas estructurales del firme, habiendo ejecutado hasta la fecha un total de cinco tramos demostrativos y además han sido inventores de patentes registradas de piezas modulares de hormigón para estructuras (diques) de retención de suelos.
Desde su creación los miembros del Grupo han dirigido 12 Tesis Doctorales, todas ellas calificadas con la máxima puntuación, habiendo obtenido dos de ellas la Mención Internacional.
A nivel internacional, los miembros del equipo investigador han realizado estancias y colaboran con las siguientes Universidades: The Hong Kong Polytechnic University (China), IST- Instituto Superior Técnico. Universidade Tecnica de Lisboa (Portugal), Delft University of Technology (Holanda), Energy Research Centre of the Netherlands (Holanda), Università Politecnica delle Marche, Ancona (Italia).
Â
MIEMBROS
Responsable:
Francisco Agrela Sáinz. Catedrático de Ingeniería de la Construcción.
Investigadores:
José Ramón Jiménez Romero. Catedrático de Ingeniería de la Construcción (responsable del Grupo TEP 227 en el periodo 2018-2021).
Adela Pérez Galvín. Catedrática de Ingeniería de la Construcción (responsable del grupo TEP 227 en el periodo 2021-2025).
Martín López Aguilar. Profesor Titular de Ingeniería de la Construcción
María Auxiliadora Barbudo Muñoz. Profesora Ayudante Doctora de Ingeniería de la Construcción
Angélica Lozano Lunar. Profesora Permanente Laboral del Área de Explotación de Minas.
Manuel Cabrera Montenegro. Profesor Ayudante Doctor en el Área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.Â
Julia Rosales García. Profesora Ayudante Doctora en el Área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
José Luis Díaz. Profesor Sustituto Interino en Ingeniería de la Construcción.
Antonio Merino Lechuga. Profesor Sustituto Interino en Ingeniería de la Construcción.
Manuel Rosales García. Profesor Sustituto Interino en el Área de Proyectos de Ingeniería.
Santiago Moreno Sánchez. Contratado a Proyecto en Ingeniería de la Construcción.
Técnicos de apoyo a la investigación:
Luis Rodríguez Simarro. Técnico de Grado Medio de apoyo a la docencia y a la investigación.
María Cantillo Moreno. Técnico de apoyo a la docencia y a la investigación.
Antiguos miembros:
Jesús Ayuso Muñoz. Profesor Titular de Ingeniería de la Construcción (Fundador del GRUPO TEP 227 y Responsable del grupo desde 2006-2018)
José Antonio Entrenas Angulo. Profesor Titular de Ingeniería de la Construcción
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN – GRUPO PAIDI TEP-227
- Reutilización y reciclado de residuos industriales en construcción e ingeniería civil. (desde 2008)
- Evaluación ambiental de residuos y materiales reciclados aplicada a la economía circular. Aplicación de métodos de lixiviación y ACV. (desde 2010)
- Hormigones y morteros fotocatalíticos con materiales reciclados y propiedades descontaminantes. (desde 2018).
- Captura y utilización del CO2 en materiales de construcción (desde 2021).